NUESTRO HORARIO DE ESTA SEMANA
MAÑANAS 10:00 A 13:30
TARDES 17:00 A 20:30
JUEVES Y SÁBADO ABIERTO EN NUESTRO HORARIO HABITUAL
VIERNES CERRADO
martes, 30 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
DÍA 26 AVISO
Hasta el 3 de mayo, abierto el plazo para presentar obras del área Cómic en el Creajoven 2010
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia ha convocado el XVIII Certamen Municipal de Creación Joven / Creajoven 2010.El objetivo general del Creajoven es promover, impulsar y canalizar la creatividad de los jóvenes murcianos. Afianzado en el contexto de nuestra región, el certamen se ha convertido en un escaparate de las nuevas creaciones y estrategias artísticas. Junto con el premio en metálico, ofrece a los creativos la posibilidad de participar en encuentros a nivel nacional e internacional, esto es, una plataforma sólida desde la cual promocionarse.Además de Cómic, otras disciplinas que se encuentran dentro de este certamen son: Artes Escénicas, Artes Plásticas, Artes Visuales, Diseño de Producto, Cortos y Documentales, Fotografía, Gastronomía, Literatura (en las modalidades de Narrativa y Poesía) y Música (en las modalidades de Pop-Rock, Metal y Canción de Autor).
El plazo de presentación comenzó el día 2 de marzo y finaliza en diferentes fechas dependiendo la modalidad a la que se opte. En Cómic habrá plazo hasta el 3 de mayo.
Los jóvenes artistas que deseen presentarse han de haber nacido entre el 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 1994 y residir en el municipio de Murcia o estar vinculados a este municipio a través de estudios o trabajo.
Para obtener más información, es posible consultar sobre Creajoven 2010 en la web www.informajoven.org
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia ha convocado el XVIII Certamen Municipal de Creación Joven / Creajoven 2010.El objetivo general del Creajoven es promover, impulsar y canalizar la creatividad de los jóvenes murcianos. Afianzado en el contexto de nuestra región, el certamen se ha convertido en un escaparate de las nuevas creaciones y estrategias artísticas. Junto con el premio en metálico, ofrece a los creativos la posibilidad de participar en encuentros a nivel nacional e internacional, esto es, una plataforma sólida desde la cual promocionarse.Además de Cómic, otras disciplinas que se encuentran dentro de este certamen son: Artes Escénicas, Artes Plásticas, Artes Visuales, Diseño de Producto, Cortos y Documentales, Fotografía, Gastronomía, Literatura (en las modalidades de Narrativa y Poesía) y Música (en las modalidades de Pop-Rock, Metal y Canción de Autor).
El plazo de presentación comenzó el día 2 de marzo y finaliza en diferentes fechas dependiendo la modalidad a la que se opte. En Cómic habrá plazo hasta el 3 de mayo.
Los jóvenes artistas que deseen presentarse han de haber nacido entre el 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 1994 y residir en el municipio de Murcia o estar vinculados a este municipio a través de estudios o trabajo.
Para obtener más información, es posible consultar sobre Creajoven 2010 en la web www.informajoven.org
miércoles, 24 de marzo de 2010
AVANCE PLANETA SALÓN
El Manga saldrá con nuevas entregas del esperado Gunnm Gaiden, Pluto o No soy un ángel (esta obra de Yazawa termina con este número). Con el estreno de El Sonido del Pueblo, conoceremos una de las historias épicas más recordadas de la Edad Media asiática. El kiosko también estará bien representado con obras como Nana, One Piece, o Superman. En total, más de 30 páginas de novedades IMPRESIONANTES.
HOY HEMOS RECIBIDO DÍA 24
martes, 23 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
HOY HEMOS RECIBIDO DÍA 18

Autor: Maggie Stiefiater Cuando el amor te hace temblar en otoño es mejor que el invierno no llegue nunca: las primeras nevadas pueden arrebatarte a quien más deseas.Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó.Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”.Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. Son de un extraño color amarillo.-
público juvenil y +
martes, 16 de marzo de 2010
HOY DÍA 16

El día 7 de julio, es el día de Tanabata, (festividad de las estrellas).El día del Tanabata es celebrado gracias a una leyenda china que los japoneses adoptaron hace cientos de años. En realidad hay muchas variaciones de la leyenda, esta es una de ella, y la más extendida.-
Shokujo (織女, ‘Shokujo’) era la hija del señor del Cielo (天帝, ‘Tentei’) que vivía al este de la Vía Láctea (天の河, ‘ama no gawa’) estaba siempre tejiendo ropa. Esta se enamoró y se casó con un pastor, Kengyuu (牽牛, ‘Kengyuu’), del otro extremo de la vía láctea. Pero Shokujo (織女, ‘Shokujo’) descuidó su tarea de tejedora y Tentei (天帝, ‘Tentei’)ordenó que solo se viesen una vez al año, durante la séptima noche del séptimo mes. Esa noche el barquero de la luna lleva a Shokujo (織女, ‘Shokujo’) junto a su marido Kengyuu (牽牛, ‘Kengyuu’). Si Shokujo (織女, ‘Shokujo’) no ha terminado sus tareas el señor del Cielo (天帝, ‘Tentei’) hará que llueva y se inunde el río (refiriéndose a la Vía Láctea) por lo que la barca no podrá ir. Si eso ocurre Kasasagi (unas urracas) forman un puente para que pueda cruzar a ver a su marido.
sábado, 13 de marzo de 2010
HOY SABADO 13


Ceremonia del Té
Llamada cha-no-yo o sado, la ceremonia del té es el modo tradicional japonés de beber el té de acuerdo a una serie de reglas de etiqueta. Tanto el anfitrión como el invitado comparten una sensación de unión durante la ceremonia. Data de la última mitad del siglo dieciséis.
Las hojas de té en polvo se vierten en una taza especial a la que se añade agua caliente. Entonces se bate de una forma determinada hasta que queda espumoso y después se bebe.
La "etiqueta" de la ceremonia del té se basa en la manera en la que el anfitrión prepara y sirve té aromático y de calidad a su invitado en una taza tradicional de té de gran belleza y como el invitado muestra su aprecio al anfitrión en la forma que tiene de aceptar la taza de té.
La etiqueta de la ceremonia del té está influenciada por la etiqueta observada por la clase samurai así como por el baile noh. A su vez, la ceremonia del té ha influido notablemente en las costumbres tradicionales japonesas.
El espíritu que yace en el interior de ambos partícipes es considerado más importante que la misma forma del ritual, siendo el corazón de la ceremonia la manera desprendida y de humildad en la que el anfitrión sirve el té al invitado.
Al ser invitado a una ceremonia, el anfitrión siempre se preocupa de preparar todo lo necesario, utensilios, platos, habitación etc. e incluso desarrolla la ceremonia. Lo más importante que debe recordar un invitado es mostrar su sentido de la gratitud por la hospitalidad que le está brindando el anfitrión.
La ceremonia del té es un acto social que hoy en día se sigue celebrando y seguro que si vais algún día os tocará ver o incluso ser el invitado de alguna con lo que conviene ir preparado.
viernes, 12 de marzo de 2010
HOY DÍA 12
HINAMATSURI


Como cada tres de marzo, todos los hogares japoneses donde vive una niña se preparan para una de las fiestas más importantes: la Hinamatsuri, la fiesta de las niñas, donde se reza para que las más pequeñas de la casa crezcan sanas y felices.
Lo que no es tan conocido es que el 3 de marzo también es el Momo no sekku (festival del melocotón), porque según el antiguo calendario lunar es la estación de la floración de los melocotoneros, una flor también relacionada con las niñas.
Es por eso que en muchas de las casas con niñas se colocan flores de melocotonero junto a las hina ningyo, unas muñecas vestidas con el traje tradicional japonés de la corte imperial de la era Heinan. Usando unas pequeñas gradas normalmente tapizadas de rojo y de cinco a siete piso, se colocan estas muñecas (en ocasiones muy antiguas, ya que pasan de madres a hijas) en riguroso orden jerárquico: si se trata de un estrado de cinco pisos, el emperador y la emperatriz presiden el piso superior, en el piso inferior se encuentran las tres sannin kanjo (damas de la corte), un piso más abajo cinco músicos (gonin bayashi), en el siguiente los ministros Udaijin y Sadaijin, y en el último tres sirvientes imperiales.
Y tras la lección de Historia, si os apetece celebrar vuestra propia fiesta Hinamatsuri, podéis crear vuestras propias muñecas, con origami,
Lo que no es tan conocido es que el 3 de marzo también es el Momo no sekku (festival del melocotón), porque según el antiguo calendario lunar es la estación de la floración de los melocotoneros, una flor también relacionada con las niñas.
Es por eso que en muchas de las casas con niñas se colocan flores de melocotonero junto a las hina ningyo, unas muñecas vestidas con el traje tradicional japonés de la corte imperial de la era Heinan. Usando unas pequeñas gradas normalmente tapizadas de rojo y de cinco a siete piso, se colocan estas muñecas (en ocasiones muy antiguas, ya que pasan de madres a hijas) en riguroso orden jerárquico: si se trata de un estrado de cinco pisos, el emperador y la emperatriz presiden el piso superior, en el piso inferior se encuentran las tres sannin kanjo (damas de la corte), un piso más abajo cinco músicos (gonin bayashi), en el siguiente los ministros Udaijin y Sadaijin, y en el último tres sirvientes imperiales.
Y tras la lección de Historia, si os apetece celebrar vuestra propia fiesta Hinamatsuri, podéis crear vuestras propias muñecas, con origami,
Ah, y una curiosidad: se dice que las niñas que no dejan expuestas sus muñecas más tiempo del necesario tardan más en casarse…
jueves, 11 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)